Mi hermanito de la Luna
Frédéric Philibert es el padre de un niño autista y por eso ha realizado este inolvidable dibujo animado de cinco minutos de duración que nos cuenta las impresiones de su hija mayor sobre su hermanito. La niña intenta explicarnos con su lenguaje sencillo por qué su hermanito es diferente a los demás niños y nos comenta cómo lo vive.
El cortometraje ganó el Gran Premio y el Premio del Público del Festival Handica-Apicil 2007.
Nadie puede explicarnos mejor este corto que su propio director, Frédéric Philibert:
Cuando nos enteramos de que nuestro hijo tenía un problema, un pediatra nos mandó a un centro especializado en psicología donde nos aconsejaron iniciar, como padres, un proceso de psicoanálisis. Pero no quedamos convencidos y empezamos a buscar otras soluciones como la atención hospitalaria y un programa adaptado en domicilio. Paralelamente, hemos decidido crear y realizar una película familiar que nos ha dado la posibilidad de contar nuestra historia y hablar del autismo de manera sencilla. Esta película se dirige a todos: familiares, profesionales, las personas que no conocen el autismo, los que se compadecen de nosotros y los que nos juzgan, y a las personas que pueden llegar a descubrir e interesarse por este trastorno.
Es su hermana mayor la que pone la voz en off en el corto. Como conoce muy bien a su hermanito, pudo, con sus propias palabras, conservar su espontaneidad y transmitir un mensaje claro, comprensible y poético. Las anécdotas están sacadas de su vida real, así como los momentos difíciles tanto para el niño como para nosotros.
Sin embargo, el humor siempre está presente, lo que facilita tener perspectiva. Queríamos mostrar gráficamente el aislamiento de nuestro hijo, que vive a nuestro lado, pero jamás verdaderamente con nosotros, como en una burbuja. Y a pesar de todo, no queríamos transmitir un mensaje que fuera triste, por ello nuestro hijo se sitúa en una burbuja de luz que puede ampliarse cuando su hermana consigue ponerse en contacto con él. No es un juicio o una toma de posición, sino que con la realización de este corto tratamos de comprender a este pequeño y de explicar su vida tan próxima de nosotros. Queríamos hacer un corto sensible y sincero sobre un hermano diferente y la relación que tiene con su hermana».
Película producida por Sacrebleu Productions
Contacto: Frédéric Philibert: f.philibert@sfr.fr
Diciembre 2008.
Texto obtenido de Fundación Orange
El cazo de Lorenzo
Este es un videomontaje a partir de una referencia de un libro de la Editorial Juventud.
Con palabras simples y unas ilustraciones tiernas y divertidas, la autora recrea el día a día de un niño diferente: sus dificultades, sus cualidades, los obstáculos que tiene que afrontar… El cazo de Lorenzo llena un vacío, conmueve al lector, sea cual fuera su edad. Pero lo que más llama la atención es la sencillez del dibujo y del concepto. A partir de 6 años.
- Un cuento metafórico para hablar de las diferencias a los más pequeños.
- La superación de un niño con dificultades para sobrellevar el día a día.
- Libro recomendado por FEAPS.
[…] semanal a la blogosfera, veo en el resúmen de Pediatría basada en pruebas, a su vez enlazado con Pediatra de Cabecera (¡me gusta este tejer redes!) un vídeo-cuento (El Cazo de Lorenzo) que hace unos días nos […]
Juan José, me ha emocionada esta entrada, conocía el cuento del cazo de Lorenzo pues hace unos días organizamos en Alicante una mesa redonda sobre discapacidad e infancia y el psiquiatra infantil que intervino nos lo puso; el otro me ha dejado también sin palabras. Es un placer conocerte y conocer tu blog. Nos seguiremos encontrando.