Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for 20 de noviembre de 2009

Una colega de la lista PEDIAP ha dicho:

“Según escribes en el Blog, lo que dice la Dra. Forcades (qué más da que sea monja o laica?) es por tanto realidad, otra cosa es que la interpretación haya sido errónea”.

Le he contestado:

A mi me parece que no tiene nada que ver un incidente en el curso de una experimentación animal para desarrollar una vacuna H5N1 con la contaminación de 72 Kgr !? de material para fabricar vacunas para la gripe estacional de uso humano de forma premeditada descubierta por un héroe anónimo. Me sigue pareciendo una patraña de un calibre inaudito. La experimentación con hurones, que constituyen un modelo de laboratorio bueno para la gripe humana, forma parte de los los controles de calidad existentes. Si superan la prueba se pasa al ensayo en humanos y sólo después de demostrarse la inocuidad y la producción de anticuerpos asociados habitualmente a protección se autoriza la inoculación masiva. No me parece que esto se pueda “interpretar” como hace Forcades y sus fuentes conspiranoicas como homicidio premeditado en masa. Eso no es una interpretación es una deformación de la realidad muy peligrosa.

El artículo de Wikipedia sobre Sor Teresa que recomiendo comenta las otras afirmaciones erróneas que resumo:

  • La OMS en 2005 ya tenía la definición actual de Pandemia.
  • Las vacunas y sus coadyuvantes sí son seguros
  • El riesgo de Síndrome de Guillain-Barré tras la vacunación es extremadamente bajo (apenas uno de cada millón de vacunados).  Ver post anterior.
  • La vacunación de 1976 fracasó la falta de ensayos de seguridad en el proceso de fabricación de la vacuna. Actualmente, con el desarrollo científico y los numerosos ensayos clínicos de seguridad, es altamente improbable de que ocurra lo mismo que en 1976.
  • Los coadyuvantes no pueden producir enfermedades a largo plazo al estimular “artificialmente el sistema inmunitario”, puesto que la vacuna estimula el sistema inmune temporalmente, en un corto periodo de tiempo y los efectos adversos graves son corto plazo
  • El recuento de casos de Gripe A sí es fiable.
  • Por Ley la vacunación no puede ser obligatoria (al menos en España)
  • Las vacunas para la gripe  son de gran utilidad ya que la gripe ofrece mas riesgos que la propia vacuna, y si no se vacunara, habría mas fallecidos e ingresos hospitalarios. No son eficaces al 100%, pero si poseen un alto rango de efectividad.
  • Pedir a la población de riesgo que no se vacune supone una irresponsabilidad. Las vacunas, como todo medicamento, tiene sus riesgos, pero estos son inferiores a las posibles complicaciones de la gripe. No solo por las posibles muertes, sino también por los ingresos hospitalarios.
  • El hecho de vacunar a los grupos de riesgo y trabajadores sanitarios sale mas rentable, tanto sanitaria como económicamente, que no hacerlo (puesto que al vacunar, se evitan ingresos, siendo estos mucho mas costosos que administrar vacunas).

Hasta aquí el resumen de Wikipedia. Sigue mi respuesta:

Desconfianza frente a los abusos de la industria farmacéutica si, paranoia conspiranoica no. Desde luego yo puedo tener dudas acerca de la oportunidad de vacunación frente a la gripe estacional este año, en que apenas van a circular los virus que contiene y creer que la mayoría de mis pacientes con factores de riesgo o no han estado ya en contacto con la nueva gripe y que, por lo tanto, pocos se van a beneficiar de la vacuna pandémica. Pero la aplicaré a todo el que la solicite porque llevo décadas vacunando contra la gripe y falta el primer incidente destacable y creo que hay datos más que suficientes sobre la eficacia y la seguridad. Vacunar a alguien que haya pasado la gripe no causa ningún daño.

Las medidas de higiene y saneamiento ambiental, la alimentación suficiente y saludable, la vivienda digna, el trabajo para todos y los antibióticos bien utilizados, la cirugía bien indicada y las vacunas son de las (pocas) medidas en las que creo firmemente.

Ser crítico con respecto al manejo de la pandemia no debe confundirse con caer en la militancia antisistema indiscriminada y hacerle el juego a los antivacunas. Tengo suficiente recorrido como para haber visto desaparecer muchas enfermedades gracias a las inmunizaciones como para albergar ninguna duda al respecto.

En medio de tanta crítica ha pasado desapercibido el hecho de que en menos de 5 meses se ha tipificado el virus, se han elaborado varias vacunas eficaces contra él (vivas atenuadas por vía nasal, inactivadas, con o sin coadyuvantes, con virus cultivados en embrión de pollo y en células diploides) y disponemos de montañas de información sobre el comportamiento del virus, la epidemiología del mismo, los datos casi en tiempo real de morbilidad y mortalidad de muchos países y escenarios, y ahora sobre la seguridad de las vacunas pandémicas tras decenas de millones aplicadas. Nunca antes, en ninguna pandemia de gripe anterior la humanidad había tenido semejante eficacia e infraestructura. Lo que lamento es que tanta eficacia no se utilice, también, para combatir enfermedades y problemas que, por afectar a países en vías de desarrollo, son menos visibles y rentables.

No hay que confundir el tocino con la velocidad.

Anuncio publicitario

Read Full Post »

La OMS informa sobre la seguridad de las vacunas contra la nueva gripe A(H1N1) 2009 en una nota de prensa con fecha de hoy. Me atrevo a traducirlo, ya que no hay versión en español.

Seguridad de las vacunas pandémicas

Nota abreviada 16  Pandemia  (H1N1) 2009

19 NOVIEMBRE 2009 | GINEBRA — Hasta la fecha la OMS ha recibido información vacunal de 16 de aproximadamente 40 países que están realizando campañas nacionales de vacunación pandémica H1N1. Basándose en la información proporcionada por esos 16 países, la OMS  estima que se han distribuido alrededor de 80 millones de dosis de la vacuna pandémica y cerca de 65 millones de personas han sido vacunadas.  Las campañas nacionales de vacunación comenzaron en Australia y la República Popular China a finales de septiembre.

Las campañas de vacunación actualmente en marcha para proteger a la población contra la gripe pandémica son las más amplias de la historia en varios países y el número de vacunados aumenta cada día.  En una vacunación a gran escala como esta, pueden ocurrir al menos algunas reacciones adversas raras, no detectables durante ensayos clínicos incluso si estos son amplios, subrayando la necesidad de una riguroso seguimiento de la seguridad [de las vacunas]. Los resultados hasta la fecha son alentadores.

Efectos secundarios frecuentes

Como se preveía, los efectos secundarios comunicados frecuentemente incluyen inflamación, enrojecimiento y dolor en el lugar de la inyección, que habitualmente se resuelve espontáneamente poco tiempo después de la vacunación.

También se han comunicado fiebre, cefalea, cansancio y dolores musculares poco después de la administración de la vacuna, aunque con menos frecuencia. estos síntomas también se resuelven espontáneamente, generalmente en 48 horas. Se han observado, además, una variedad de  reacciones alérgicas. La frecuencia de estas reacciones se situa dentro de la frecuencia esperada.

Síndrome de Guillain-Barre

Hasta la fecha se han comunicado menos de diez casos sospechosos de síndrome de Guillain-Barre en personas que han recibido la vacuna. Esta incidencia coincide con la frecuencia basal de esta enfermedad, tal y como se ha comunicado en un estudio reciente.  No obstante todos estos casos están siendo investigados para determinar si son fortuitos o si se pueden relacionar con la vacunación.

La OMS no ha recibido comunicación de desenlaces fatales de los casos confirmados o sospechosos de síndrome de Guillain-Barre detectados desde que comenzaron las campañas de vacunación. Todos los casos se han recuperado. La OMS recomienda que se continúe el seguimiento activo del S. de Guillain-Barre.

Análisis de  fallecimientos

Se ha producido un número limitado de fallecimientos en sujetos vacunados. Todos han sido investigados inmediatamente. Aunque algunas investigaciones no han finalizado,  en todos los casos cerrados comunicados a la OMS se ha descartado que la causa de la muerte guardara una relación directa con la vacuna.

En China, por ejemplo, donde se han  administrado más de 11 millones de dosis de vacuna pandémica, las autoridades sanitarias han informado de 15 casos de reacciones adversas y dos muertes que sucedieron después de la vacunación.  La investigación exhaustiva de estos fallecimientos incluida la revisión de los resultados de la autopsia ha determinado que las muertes fueron causadas por condiciones médicas  subyacentes, no por la vacuna.

Perfil de seguridad de las diferentes vacunas

Las campañas están usando vacunas inactivadas coadyuvadas y no coadyuvadas y vivas atenuadas. No se han detectado hasta la fecha diferencias entre el perfil de seguridad de los efectos adversos severos entre las diferentes vacunas.

Aunque el seguimiento estrecho de la seguridad de las vacunas continua, todos los datos recopilados hasta la fecha indican que las vacunas pandémicas igualan el excelente perfil  de seguridad de las vacunas gripales estacionales, las cuales se han venido utilizando durante más de 60 años.

Read Full Post »