Mientras occidente se desgañita hablando y hablando sobre la nueva gripe A(H1N1), y consumiendo enormes recursos en una gripe como todas las demás, los problemas de salud que afectan a millones y millones de personas de los países pobres pasan a segundo plano.
Como dijo ya en agosto el profesor Marc Gentilini , especialista en enfermedades infecciosas, miembro de la Academia de Medicina gala y ex-presidente de la Cruz Roja francesa, esta es la pandemia de la indecencia. Cada semana mueren en el mundo 200.000 niños de enfermedades evitables en su mayoría. Un millón de personas mueren de paludismo cada año ante la indiferencia casi general…
La descabellada gestión de la nueva gripe por parte de la OMS y otras agencias y autoridades sanitarias ha producido un tremendo escepticismo entre los profesionales sanitarios y la población. Tras el fiasco de la gripe aviar, la nueva gripe «ex-porcina», que se nos presentaba como una plaga bíblica, se ha quedado en una gripe más. Nada más (y nada menos) que una gripe como la de todos los años. Esto se parece cada vez más al cuento de Pedro y el lobo.
Los mayores de 60 años parecen protegidos por haber padecido «las gripes» A(H1N1) que hubo entre 1918 y 1957. A partir de la pandemia de gripe H1N1 «española» de 1918 se produjo a una sustitución de los serotipos habituales hasta ese momento por los H1N1 que predominaron durante la primera mitad del siglo XX, hasta el año 1957 en que se produce otra pandemia de gripe «asiática» , por un virus A(H2N2).
El resto de los humanos (desde bebés hasta adultos jóvenes y no tan jóvenes menores de 60 años) pueden contraerla, lo que constituye un potencial problema cuantitativo. Pero cualitativamente la gripe nueva es similar a la de toda la vida. Lo que no es poco: no es un virus menor y es capaz de desestabilizar a personas con enfermedades crónicas y debilitantes, incluso personas sin factores de riesgo pueden tener complicaciones, raramente graves y excepcionalmente mortales (como siempre).
Esta es la pandemia de la desconfianza y la pérdida de prestigio de las agencias sanitarias. Su empeño en el uso generoso de antivirales (por ejemplo considerando a todos los niños grupo de riesgo y, por lo tanto, candidatos a recibirlos) de dudosas ventajas y no pocos efectos secundarios y los pronósticos catastrofistas han contribuido a ello. Los medios de comunicación, amplificando cada fallecimiento y exagerando la importancia de lo que estaba y está sucediendo, han tenido mucho que ver con el pánico inicial que suscitó la gripe de marras.
A semejante río revuelto se han apuntado los profetas del apocalípsis, los conspiranoicos y los simple y llanamente ignorantes y desinformados , los interesados y, por supuesto, los antivacunas de todo tipo. Una monja, Teresa Forcades y Vila se ha convertido en un fenómeno impresionante en la Red. Su discurso incorpora verdades mezcladas con leyendas urbanas y medias verdades. Con ello ha fabricado una teoría de la conspiración que sería rechazada como guión de película de catástrofes por su nula credibilidad y, a pesar de lo que se dice a veces, sin ninguna prueba científica en el núcleo duro de sus argumentos. Si a eso le añadimos el miedo incubado por los medios de comunicación y la mala gestión de la pandemia por la OMS y los gobiernos, obtendremos la ecuación que la ha lanzado al estrellato.
En ese sentido, es interesante ver la entrada sobre sor Teresa que hace Wikipedia, intentando recoger argumentos a favor y en contra, con vínculos a su página web, a su famosísimo vídeo, y alguna de sus obras. Ver en que circos actua debería bastar para desestimar su mensaje. El País ha publicado un artículo sobre la monja que es bastante atinado, si acaso no comparto la aceptación ciega de la autoridad de la OMS, en mi opinión maltrecha, al menos moralmente, tras la gestión de la pandemia de gripe del 2009.
Una de las piezas centrales de la argumentación de la monja es el llamado incidente Baxter. Según Forcades en enero del 2009 la división Austríaca de Baxter (Immuno Labs, antes de su absorción por Baxter), habría distribuido 72 kg de material para la fabricación de vacunas para la gripe estacional de la temporada 2009-2010. Un ignoto y anónimo técnico de laboratorio habría decidido por su cuenta y riesgo hacer un control de naturaleza no precisada, y no programado, que requiere inocular unos hurones para experimentación que le salen a su empresa a un riñón el gramo con piel y huesos, y que no servirán ya para nada después del experimento. Al morir los hurones se descubriría que el material no solamente contaba con virus no desactivados de la gripe estacional, sino que también contenía virus no desactivados de la mortífera gripe aviar (A H5N1).
La vacuna fabricada con este material habría sido distribuida (de no descubrirse la contaminación) en Austria, Eslovenia, Alemania y la República Checa. La hazaña del técnico-héroe habría salvado de la muerte del 40-50% de los potenciales receptores de las dosis de vacuna que derivarían de esos 72 Kg de material, una cantidad tan desorbitada que serviría para vacunar varias veces a la humanidad entera. La periodista científica austro-irlandesa Jane Burgermeister ha sido la campeona de la denuncia de este supuesto incidente, por su puesto a su juicio intencionado y parte de una conspiración global contra la humanidad. Es lógico: las multinacionales farmacéuticas tienen todo el interés en eliminar a sus potenciales clientes 😉 .
La realidad es bien diferente. Tras la alarma de la gripe aviar de hace unos años, algunos laboratorios, incluida la multinacional americana Baxter, comenzaron a desarrollar protocolos de fabricación de vacuna inactivada con la cepa H5N1 como preparación para la eventual adaptación de este subtipo al hombre. La validación de esos protocolos requiere realizar pruebas de inmunogenicidad en hurones, así que Baxter-Austria reenvió un lote de material inactivado H5N1 procedente de la central de la multinacional situada en Deerfield, Illinois USA (material experimental, nada que ver ni remotamente con algo que fuese a inocularse a un ser humano ni parte de la cadena de fabricación de la vacuna estacional) a BioTest s.r.o, una compañía checa de biotecnología, que realizaba la investigación para una compañía llamada AVIR Green Hills Biotechnology usando el material suministrado por Baxter. Allí, y siguiendo el guión establecido, se inocularon hurones para la prueba programada, y los hurones murieron. Investigando el incidente, se descubrió que la inactivación del material había fallado, y que parte del virus había sobrevivido al proceso.
Algo parecido ya había pasado. En el año 1955, en plena epidemia de polio en América y Europa, varios laboratorios comenzaron a producir la vacuna inactivada de Salk (inyectable) para cubrir la primera campaña de vacunación frente a la polio de la historia. A los pocos meses, se detectaron casos de polio en algunos niños vacunados, y se descubrió que un lote producido en el laboratorio Cutter de California contenía una cierta cantidad residual de virus vivo, y que todos los niños que enfermaron habían sido vacunados con ese lote. Desde el «incidente Cutter», que respondió a las prisas bajo la presión de la epidemia y que estuvo a punto de cargarse la campaña, la liberación de lotes de cualquier vacuna vírica de virus inactivado incluye exhaustivos controles de la inactivación.
La fuente de la noticia que menciona Teresa Forcades es la sección de ciencia del diario The Times of India el 6 de marzo. La fuente original de la noticia parece ser Bloomberg el 24 de febrero donde se afirma: «El material fue diseñado para usarse en los laboratorios, y ninguno de los trabajadores de laboratorio han caído enfermos». La compañía admite un error de manipulación de su personal , también recogido en CTV News de 27/02/2009 .
La patraña es de tal calibre (la demostración palpable de los controles de calidad existentes se convierte en homicidio premeditado en masa) que no está claro si es asunto de un fiscal o un psiquiatra. Lo que sí es seguro es que entre unos y otros, OMS y medios de comunicación, CDCs, la periodista austro-irlandesa y la monja alucinada, han convertido un asunto puramente técnico y de salud pública en el espectáculo más histriónico y lamentable de las últimas décadas. Deprimente.
Otra secuela de esta crisis es la desconfianza generalizada sobre las vacunas. La descalificación de la vacuna de la gripe se ha extendido a todas las vacunas. Una gran irresponsabilidad, como ha destacado Pedro Alonso, investigador español de la vacuna contra la malaria.
En el medio de tanta bazofia, un soplo de aire fresco:
Unas fotos inpresionantes de la fotógrafa Isabel Muñoz nos recuerdan los verdaderos problemas de la infancia:
¿Cómo que no nos preocupamos por los países pobres? Nuestro Ministerio de Sanidad ya está pensando en enviar allí las vacunas contra la gripe A, que seguro que van a sobrar en nuestro país, para hacer su buena obra del año. A lo mejor es por su valor nutricional, ya que contienen proteína de huevo.
NOTA: nótese la ironía.
Excelente entrada. Soy pediatra como tú y es fantástico encontrar comentarios como este poniendo las cosas en su justa medida. Gracias.
Sí, esta es una gran pandemia mediática, interesada y paranoica, generadora de inquietud y, pasado el alarmismo, de escepticismo generalizado, que ha llevado a actuaciones chapuceras. Del zafarrancho y de los protocolos contradictorios, hemos llegado a la perplejidad vacunal con tres preparaciones diferentes, dos con adyuvantes que implican potencial riesgo y una libre de ellos, teóricamente más segura. Si nos dieran a elegir, no hay duda de cuál escogeríamos. La polémica ya está servida y a los facultativos, aun en la convicción del despropósito, nos han llenado la cabeza de inseguridad e interrogantes gripales. Esperemos que todo pase y que el futuro llegue con vientos de sensatez. Un saludo.
Me gusta la entrada, pero no comparto la idea general de que todo esto es debido a «errores» de gestión o técnicos, ya sea de la OMS o de las farmacéuticas.
Cuando se empezó a hablar de la gripe A, nos la vendían como un verdadero peligro para la humanidad. Ya entonces mucha gente no nos creímos tal alarma.
Yo no creo que fuera por error de la OMS, ni tampoco por alguna idea oculta para acabar con la raza humana. Simplemente, como ha pasado otras veces, para sacarle «los cuartos» a nuestros gobiernos, osea, a nosotros.
Un saludo.
Vamos a no soltar más cortinas de humo. El que Sor Teresa Forcades esté o no en lo cierto sobre el «incidente Baxter» es irrelevante, desde punto y hora que es agua pasada. Lo verdaderamente importante es que hay una epidemia de gripe (una más) y la OMS, previa redefinión unilateral del «pandemia» sin cambiar nada en el Derecho Internacional, pretende usurpar parte de la soberanía nacional de cada país. Esto se llama GOLPE DE ESTADO. Esto es lo que se quiere OCULTAR descalificando el discurso de Sor Teresa por el procedimiento de poner en duda su único punto discutible.
Juán José Felicitaciones por tu «post», correcto y excelentemente documentado.
Desde hace tiempo alerto sobre esta monja y sus paseos por tribunas.
Es peligroso lo que ocurre. No me gustó desde un principio su proceder y por eso lo denuncié.
http://pharmacoserias.blogspot.com/search?q=forcades
Quisiera, si no tienes inconveniente, «importar» una parte de tú nota a mi Blog. Si no estás de acuerdo avisa. Si lo estás…pues MUCHAS GRACIAS.
fernando comas/PHARMACOSERÍAS
[…] Creemos que es la mejor manera de reflejar la incertidumbre y las reflexiones en la primera semana vacunal, desde distintos puntos de vista. Pediatra de Cabecera: Frente a la pandemia de la indecencia: apoyemos a la UNICEF. […]
[…] En medio de tanta crítica ha pasado desapercibido el hecho de que en menos de 5 meses se ha tipificado el virus, se han elaborado varias vacunas eficaces contra él (vivas atenuadas por vía nasal, inactivadas, con o sin coadyuvantes, con virus cultivados en embrión de pollo y en células diploides) y disponemos de montañas de información sobre el comportamiento del virus, la epidemiología del mismo, los datos casi en tiempo real de morbilidad y mortalidad de muchos países y escenarios, y ahora sobre la seguridad de las vacunas pandémicas tras decenas de millones aplicadas. Nunca antes, en ninguna pandemia de gripe anterior la humanidad había tenido semejante eficacia e infraestructura. Lo que lamento es que tanta eficacia no se utilice, también, para combatir enfermedades y problemas que, por afectar a países en vías de desarrollo, son menos …. […]
[…] Creemos que es la mejor manera de reflejar la incertidumbre y las reflexiones en la primera semana vacunal, desde distintos puntos de vista. Pediatra de Cabecera: Frente a la pandemia de la indecencia: apoyemos a la UNICEF. […]
[…] Frentea la pandemia de la indecencia, apoyemos a la UNICEF Nota: ESTE TEXTO TAMBIÉN PUEDE DIFUNDIRSE TAL CUAL (y se agradecería que así se hiciera) […]
Enhorabuena Juanjo, por tus excelentes comentarios y tu blog. Eres mi ïdolo como pediatra y bloguero (sólo te falta luchar por el proyecto CS-IHAN 😉 dentro del apoyo a los programas de UNICEF,
con cariño
El Sr. Fernando Comas/PHARMACOSERIAS juega en el equipo contrario: es parte de la propaganda (marketing) de la industria farmaceutica y, por tanto, su opinión no puede ser más sesgada en este asunto.
La ignorancia…es atrevida. Este señor/señora parece no haber leido nada de mi Blog.
Si lo hubiera hecho obviaría los comentarios que hace («es parte de la propaganda/marketing de la industria farmacéutica»).
Si la cosa va de «sesgados»…Ufff…mejor me callo para no ofender…
No tengo ni dios, ni patria ni patrón…
Pero, si asi queda feliz, Que se le hace…
Perdona Fernando. No suelo aprobar comentarios anónimos ni injuriosos ni evidentemente falsos como este de Erganondorf. Pero WordPress publica sin aprobación comentarios de alguien al que previamente se le aprobó otro. Ahora que ya le has respondido tú queda tal cual. Quede claro que no comparto en absoluto su opinión y que tu blog es un ejemplo de independencia.
Estimado compañero:
No soy pediatra como tu, soy medico y estando de acuerdo en mucho o parte de tu razonamiento, si me gustaria no desviar la atencion hacia la Dra. Teresa Forcades. La doctora Forcades es una voz mas en este tubulento «cuento» de la pandemia de gripe A, una voz tan «escuchable» como la del Sr. Badiola experto en no se que para el ministerio de sanidad, y, que sus ultimos comentarios sobre gripe A no han sido demasiado afortunados («Estamos ante un virus desconocido hasta ahora que mata a jóvenes que se encontraban sanos»o que la unica forma de obtener inmunidad es mediante vacunacion…) como la de otros muchos profesionales que simplemente hemos sido escepticos con la realidad que nos contaban y sobre todo, con la campaña de vacunacion apresurada, muy poco medidad y con sustancias de dudosa eficacia y seguridad a la vista de los estudios aportados por los laboratios en cuestion y el real decreto firmado por el estado español eximiendo de responsabilidad ante la hipotetica aparicion de complicaciones secundarias a la vacuna. Somos, todos, hombres de ciencia y en ello debe ir implicito la lectura mesurada, critica y cientifica de lo que oimos y vemos. NO estoy en la teoria de la conspiracion de la Dra Forcades, pero si en la utilizacion de la OMS como un medio para hacer negocio o que es la OMS propiamente dicha la que lo esta haciendo. Los medicos solo deberiamos haber seguido defendiendo lo que llevamos años diciendo de la gripe como viene a decir en sus manifestaciones el Dr Gervas. Sin entrar, para no extenderme, en el tema TAMIFLU que daria para una enciclopedia entera. Y solo una pregunta… recomienda usted la vacunacion a sus pacientes? y ¿se ha vacunado usted contra la gripe A?, ¿cuantos compañeros de su centro han pasado la gripe A?. Solo es curiosidad. Un saludo