Los pediatras, médicos especialistas en Pediatría, se encargan de la atención integral a los problemas de salud de la población infantil desde hace ya unos 25 años. Las enfermedades graves y complejas constituyen el foco de atención de los pediatras de los hospitales, mientras que los pediatras de los centros de salud (atención primaria) -los pediatras de cabecera- dirigen su atención a la prevención -vacunas, por ejemplo- y la promoción -educación, hábitos saludables- de la salud infantil, además de la atención directa y continuada a los niños enfermos con cualquier tipo de enfermedad.Este modelo de atención en su conjunto, aún con aspectos mejorables, funciona y logra evitar y cuando no, curar, o al menos aliviar, la gran mayoría de los problemas de salud de nuestros niños. Actualmente las tasas de mortalidad infantil en España son de las más bajas del mundo.Pero este modelo de atención sanitaria integral basado en una atención primaria resolutiva como motor de todo el conjunto, puede estar en peligro; la Pediatría en atención primaria está sufriendo especialmente los efectos del desdén de los responsables políticos de la sanidad. Los gestores sanitarios de nuestro país (tanto a nivel autonómico como nacional) no están apostando por la organización eficaz de la atención primaria, no están aportando los medios necesarios para que pediatras, médicos de familia y enfermeras puedan desplegar todo su potencial en los centros de salud.
La presencia y el papel de los pediatras en los centros de salud, como profesionales encargados de la salud infantil desde el nacimiento hasta la adolescencia, puede tener los días contados si las administraciones sanitarias persisten en su obsesión por asfixiar a los profesionales con condiciones de trabajo inauditas en un entorno como el nuestro: escasez de profesionales producto de una mala planificación, sobrecarga de pacientes a atender, jornadas dobles con salarios difíciles de creer, fórmulas de contratación también increíbles, concentración y disminución del soporte técnico en los distritos y áreas sanitarias. Es decir, falta de inversión y desarrollo en la Pediatría y en la atención primaria, que inevitablemente tendrán como consecuencia un deterioro de la atención sanitaria a los niños.
Llamamos a profesionales, entidades científicas, sociedades profesionales y a los ciudadanos a expresar su protesta por la escasa atención y desdén que las administraciones sanitarias muestran ante los problemas de atención sanitaria a los niños en los centros de salud.
¡¡ Para que todos los niños puedan ser atendidos en todo momento por un pediatra y una enfermera infantil en los centros de salud !!
Por Internet. Formulario on-line.
Descargar el formulario para recoger firmas en papel
Enviar, una vez completado a
Por correo postal: AMPap, Infanta Mercedes, 92, Bajo post. 28020, Madrid.
Por Fax: 915716913
Por correo electrónico: junta.ampap@gmail.com
Más información:
webs: www.ampap.es www.aepap.org
Tel.: 915717051
e-mail: junta.ampap@gmail.com